COMPROMISO 1

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

METAS

  • Generar una comunicación clara, precisa y democrática con la ciudadanía, a través de la producción de leyes, documentos legislativos e información, en lenguaje claro.
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la disponibilización delasleyes ambientales y su reglamento en la web
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la difusión de la información contenida en el Tablero de Control sobrela Ejecución Presupuestaria de los Organismos y Entidades del Estado.
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la publicación del Boletín del Diario de Sesiones y del registro de las audiencias públicas.
  • Mejorar la calidad y accesibilidad de la información institucional, en función a la necesidades e intereses de los ciudadanos
  • Facilitar el acceso ciudadano a los resultados de las discusiones llevadas adelante en las reuniones de comisiones.
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la disponibilización en formato de Datos Abiertos de los informes entregados en virtud a la Ley N° 5282/14
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la disponibilización en formato de Datos Abiertos delos documentos conclusivos de las Audiencias Públicas (Resolución HCS N° 579/2014)
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la Plataforma de Seguimiento a los ODS Congreso2030py, actualizada y disponible con nuevos términos incorporados.
  • Facilitar el acceso a la información pública a través de la apertura de datos en formato abierto.

COMPROMISOS

1.1. Promover e Incorporar el uso del lenguaje claro en el proceso legislativo

1.2. Publicar en formato accesible un paquete de leyes ambientales y sus reglamentos.

1.3. Visibilizar la información generada por la institución sobre la Ejecución Presupuestaria de los Organismos y Entidades del Estado.

1.4. Publicar en la página web institucional paquetes de información legislativa.

1.5. Establecer un Comité de Comunicación Institucional

1.6.Publicar informes que contengan los resultados de las sesiones de la Comisiones de la HCS

1.7. Publicar en formato de Datos Abiertos, los informes entregados en virtud a la Ley N° 5282/14.

1.8. Publicar en formato de Datos Abiertos los documentos conclusivos de las Audiencias Públicas. (Resolución HCSNº 579/2014)

1.9. Mantener actualizada y disponible la Plataforma de Seguimiento a los ODS Congreso2030py

1.10. Facilitar información disponible en formato de datos abiertos

COMPROMISO 2

RENDICIÓN DE CUENTAS

METAS

  • Visibilizar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los actos de la Delegación Paraguaya del Parlamento del Mercosur (PARLASUR)
  • Facilitar el acceso y seguimiento ciudadano a la gestión institucional.
  • Facilitar el acceso y seguimiento ciudadano a la gestión legislativa

COMPROMISOS

2.1.Promover el uso de la plataforma Congreso2030py

2.2. Publicar en la página weblos informes de gestión institucional.

2.3. Generar informes cuantitativos vinculados ainiciativas legislativas en estudio.

COMPROMISO 3

PROBIDAD Y ÉTICA

METAS

  • Implementar buenas prácticas de ética y transparencia legislativa.
  • Prevenir la violencia laboral, violencia laboral sexista y acoso sexual en el ámbito de trabajo de la Honorable Cámara de Senadores y programas del congreso.
  • Fortalecer los procesos de transparencia e integridad implementados por el estado, con el involucramiento de la ciudadanía.

COMPROMISOS

3.1. Fortalecer la implementación de los códigos de ética de los senadores y de los funcionarios.

3.2. Desarrollar e implementar protocolos sobre violencia laboral, violencia laboral sexista y acoso sexual en el ámbito de trabajo de la HCS y Programas del Congreso.

3.3. Establecer un espacio de coordinación con la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y el Equipo Nacional de Integridady Transparencia (ENIT), para promover agendas de integridad como contribución al Plan Nacional de Integridad (PNI) 2021 -2025

COMPROMISO 4

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

METAS

  • Desarrollar espacios que faciliten la participación ciudadana
  • Fomentar la discusión de los proyectos de ley y/o problemáticas ambientales locales, mediante la implementación de las mesas técnicas
  • Fomentar la participación ciudadana a través del mejor conocimiento sobre temas ambientales y los marcos regulatorios.
  • Suscripción de convenios de cooperación
  • Mejorar el conocimiento de los procesos legislativos y fortalecer los mecanismos de participación e información que dispone el Senado y programas del congreso
  • Facilitar la participación ciudadana durante el proceso legislativo de estudio de los proyectos de ley.
  • Facilitar la participación ciudadana durante el proceso legislativo de estudio de los proyectos de ley.
  • Facilitar la participación de la comunidad académica y científica durante el proceso legislativo de estudio de los proyectos de ley.
  • Fomentar la discusión de los proyectos de ley y/o problemáticas vinculados a los temas de integridad y anticorrupción en el marco del Plan Nacional de Integridad (PNI) 2021 -2025.

5.Mejorar el conocimiento sobre temas culturales, generar mayor conciencia y mayor participación ciudadana.

Potenciar las disciplinas del arte y el rescate del patrimonio tangible e intangible

COMPROMISOS

4.1. Identificar espacios para la presentación pública de los resultados del análisis legislativo sobre el informe financiero y de auditoría presentado al Poder Legislativo anualmente.

4.2. Implementar mesas técnicas sobre temas ambientales

4.3. Implementar actividades de Educación Ambiental.

4.4. Fomentar la participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

4.5. Difundir y preservar la memoria histórico-cultural.

4.6. Desarrollar propuestas que permitan fortalecer las buenas práctica de apertura legislativa.

4.7. Realizar una consulta ciudadana sobre seguridad alimentaria.

4.8. Proponer espacios de Participación Ciudadana.

4.9. Implementar el programa Ciencia en el Parlamento.

4.10.Implementar mesas técnicas de integridad y anticorrupción, como contribución al Plan Nacional de Integridad (PNI) 2021 -2025.